Novedades en Septimovicio
'El sacrificio de un ciervo sagrado' de Yorgos Lanthimos
Noticias
Anna Biller: "Elaine cree que, si quieres amor, tienes que dar amor"
Entrevistas
'The love witch' de Anna Biller
Noticias
Julia Ducournau: "El cuerpo es un buen reflejo de nuestra mente"
Entrevistas
'Crudo' ('Grave') de Julia Ducournau
Noticias
'The neon demon' de Nicolas Winding Refn
Noticias
'Rupture' de Steven Shainberg
Noticias
'The eyes of my mother' de Nicolas Pesce
Noticias
'Blair witch' de Adam Wingard
Noticias
'Creepy' de Kiyoshi Kurosawa
Noticias
'Terrore nello spazio' de Mario Bava
Noticias
'Tenemos la carne' de Emiliano R. Minter
Noticias
Tags populares
Berlinale Berlín Cannes Cannes 2010 Charlotte Gainsbourg Cine europeo Crítica FIJR Fantasmagoria Festival de San Sebastián Festivales Jamie Bell Jessica Chastain Lars Von Trier Los mejores videoclips de la semana Marche du Film Marché du Film María José López Mia Wasikowska Noticias Nymphomaniac Primavera Sound Quincena de los Realizadores Reviews Rotterdam Rubber SXSW Semana de la Crítica Shia LaBeouf Sion Sono Sitges South by Southwest Stellan Skarsgard Sundance Uma Thurman Una Cierta Mirada Venecia Wes Anderson Willem Dafoe Zinemaldia

Otoño de 1917 en Francia. La guerra está terminando y los franceses luchan exhaustos en el frente. El marido de Camille le cuenta a través de sus cartas que el frente está estancado, que el enemigo malvive en sus propias trincheras, igual que ellos en las suyas y que el terreno ganado una noche vuelve a perderse a la mañana siguiente. Un día llega la última carta: se despide de ella y la abandona. Incapaz de aceptarlo, Camille se disfraza de hombre y va en su busca. En un bosque encuentra una patrulla de soldados que la acogen como a uno más. Ella no les dice que es una mujer, ellos no le dicen que son desertores. A partir de este punto, "La France" se aleja de los convencionalismos de las películas de guerra y se reinventa. Al surgir unos rudimentarios instrumentos musicales, la película se convierte en un musical pastoril donde los soldados maltrechos cantan una suerte de romances, que algunos han comparado incluso con los Beach Boys. "La France" destaca sobre todo por su sencillez, su fino sentido del humor y la manera de abordar a los personajes, ennobleciéndolos a pesar de su condición desertora. La película, protagonizada por Sylvie Testud (una de las actrices francesas más singulares que poco a poco se está haciendo un lugar entre las grandes con filmes como "La vie en rose" o "La Captive"), Pascal Greggory ("Los que me quieran cogerán el tren", "La Reina Margot") y una pequeña colaboración de Guillaume Depardieu, fue galardonada con el prestigioso premio Jean Vigo en la Quincena de Realizadores de Cannes 2007. Además la edición francesa de Cahiers de Cinema la ha colocado en el quinto puesto de su lista de las mejores del año 2007.