Novedades en Septimovicio
'El sacrificio de un ciervo sagrado' de Yorgos Lanthimos
Noticias
Anna Biller: "Elaine cree que, si quieres amor, tienes que dar amor"
Entrevistas
'The love witch' de Anna Biller
Noticias
Julia Ducournau: "El cuerpo es un buen reflejo de nuestra mente"
Entrevistas
'Crudo' ('Grave') de Julia Ducournau
Noticias
'The neon demon' de Nicolas Winding Refn
Noticias
'Rupture' de Steven Shainberg
Noticias
'The eyes of my mother' de Nicolas Pesce
Noticias
'Blair witch' de Adam Wingard
Noticias
'Creepy' de Kiyoshi Kurosawa
Noticias
'Terrore nello spazio' de Mario Bava
Noticias
'Tenemos la carne' de Emiliano R. Minter
Noticias
Tags populares
Berlinale Berlín Cannes Cannes 2010 Charlotte Gainsbourg Cine europeo Crítica FIJR Fantasmagoria Festival de San Sebastián Festivales Jamie Bell Jessica Chastain Lars Von Trier Los mejores videoclips de la semana Marche du Film Marché du Film María José López Mia Wasikowska Noticias Nymphomaniac Primavera Sound Quincena de los Realizadores Reviews Rotterdam Rubber SXSW Semana de la Crítica Shia LaBeouf Sion Sono Sitges South by Southwest Stellan Skarsgard Sundance Uma Thurman Una Cierta Mirada Venecia Wes Anderson Willem Dafoe Zinemaldia

A diferencia de las provocaciones de Raya Martin o Lav Diaz (auténticos retos que desafían la paciencia y el temple del espectador), en el caso de “Tambolista” de Adolfo Alix persiste todavía el interés por narrar, por contar historias. Indiferente a los planos secuencia interminables y las reconstrucciones simbólicas que en el fondo adolecen de relevantes contenidos significativos, Alix, valiéndose nuevamente del formato digital y los actores no profesionales, filma una película conscientemente humilde y anárquica pero que se apropia del espíritu perdido del cine de autor. Fresca, espontánea, directa y descarada. Así es “Tambolista”, sin concesiones ni florituras, sin maquillaje ni esperanza. Un retrato áspero sobre el desarraigo y el desengaño de la juventud de Manila que partiendo ya del caos de la narrativa no lineal reflexiona sobre la violencia intrínseca, la picaresca y los conflictos de una sociedad cuyo aparente crecimiento económico apenas si difumina problemas crónicos que aún arrastra.